Presentada la Ruta de la Sal  2016
Barcelona, 8  de marzo, 2016.- Hoy ha tenido lugar en el céntrico  restaurante barcelonés Brasserie Flo, la presentación de la XXIX edición  de la regata de altura Ruta de la Sal, que tiene dos puntos de partida, Port  Ginesta (Barcelona) -la conocida como versión Norte de ‘La Sal’- y el RCN Denia  (Alicante) salida de la versión Este. La regata saldrá el próximo 24 de marzo  (Jueves Santo) y tiene como reto una navegación por el Mediterráneo con el rumbo  puesto en la llegada a la isla de Ibiza, al puerto de Sant Antoni de Portmany  donde la flota será recibida por el CN Sant Antoni.
A la  presentación han asistido la organizadora de la regata Isabel Subirats,  presidenta de ANAM, así como el presidente del Consell Insular d’Eivissa Vicent  Torres Guasch, el alcalde de Sant Antoni de Portmany y presidente del CN Sant  Antoni, Josep Tur, el director general de Turismo del Consell d’Eivissa, Vicent  Torres Ferrer y Enrique Curt, de Difusión Náutica.
En el acto  también han participado el presidente  el capitán de Port Ginesta, Rodrigo de  Febrer, punto de partida de los regatistas de la zona Norte y de Jaime Portoles  presidente RCN Denia, salida de la versión Este.
Isabel  Subirats, organizadora de la Ruta de la Sal, explicó como esta prueba forma  parte de la esencia de las regatas de altura mediterráneas y es de todos  aquellos que han participado en ella, que la sienten suya. Destacó la alta  participación que tiene la prueba.
Enrique Curt,  de Difusión Náutica, valoró la importancia de esta regata que el próximo año  cumplirá 30 años y que ‘es una prueba donde los navegantes disfrutan durante  más de 20 horas de navegación,  y pueden poner en práctica su afición a navegar  ‘en mar abierto’. En este año EnriqueCurt, asiduo participantes en este  regata desde sus inicios y con un palmarés de ganador, participará con el  catamarán Skipper, que hará de barco  de seguimiento de la regata y en  las tareas de control y comunicaciones entre los participantes en coordinación  junto con la emisora de Portinaitx- Control.
Por su parte el  presidente del Consell d’Eivissa, presente en el acto Vicent Torres recordó como  ‘la Ruta de la Sal es la regata que identifica a la isla de Ibiza y que los  ibicencos la tienen como cosa muy suya. El Turismo náutico se reivindica en  Ibiza con esta prueba nautica que atrae en cada edición a centenares de veleros  y miles de participantes, haciendo de Ibiza una referencia de la nautica y del  turismo y abre la temporada del turismo marítimo en nuestra  isla’.
También estuvo  en este acto el navegante oceánico Cali Sanmartí, co-skipper en la Word Race de  2010 y participante en la Sidney Hobart,  la Midled Sea Race, la Fasnet , entre  otras pruebas deportivas, participará en La Sal 2016 con el Open 60  “Mundus” y estuvo en el acto de presentación y comentó que hacer La Sal  es siempre un aliciente, y por esto estamos en ella, siempre que podemos, para  disfrutar de la regata y el ambiente que ella genera, en Ibiza como en los  puertos departida.
Ferran  Granados, alma de la Brasserie Flo, y aficionado a la náutica, hizo un  brindis por la Ruta de la Sal, tan carismática en el mundo del mar, recordando  que como la regata, que celebrará sus 30 años el próximo año, ‘Brasserie Flo  también acaba de celebrar sus 33 años de su actividad, y se sienten muy unidos  en el tiempos a eventos como la Ruta de la Sal’, unos aniversarios que unen  a estas dos instituciones nacidas en la década prodigiosa de los año 80 en  Barcelona.
24 de marzo: La Ruta de  La Sal rumbo a Ibiza
Los auténticos  especialistas en la Navegación de Altura en busca de una nueva victoria en La  Sal
·  La Ruta de  la Sal continúa siendo la Regata de Altura con más participación de todo el  Mediterráneo.
·          Entre los  participantes de la 29  Ruta de Sal – Trofeo Pepe Ferres competirán nueve  equipos que acumulan un total de 20 victorias absolutas  en diferentes ediciones  de esta gran regata.
·      El  navegante oceánico,  Cali Sanmartí, co-skipper en la Word Race de 2010 y  participante en la Sidney Hobart,  la Midled Sea Race, la Fasnet , entre otras  pruebas deportivas, estará en La Sal 2016 con el Open 60  “Mundus”.
·        La Ruta de  la Sal inaugura la temporada de regatas en la isla de Ibiza, al tiempo que  dinamiza su Turismo Náutico.
·          Siempre se  disputa durante la Semana Santa.
·          Dos  tripulaciones han participado en la totalidad de las ediciones de La Sal, lo que  les convierte en protagonistas de excepción; Marcelino Cardona y su  “Escualo  Dos” del CN de Denia en la Versión Este de La Sal. En la Versión Norte, Javier  Ramos y su “Altamar” del RC Marítimo de Barcelona. Ellos, más que nadie, forman  parte de esta fascinante historia de la regata de altura de La  Sal.
·          Una Regata  con dos puntos de salida, -la versión Norte con largada del CM Port Ginesta, la  versión Este desde las instalaciones del RCN de Denia- y con llegada al CN Sant   Antonio, en la isla de Ibiza.
·          La Ruta de  La Sal, una vez en la isla de Ibiza, centra toda su actividad técnica y social  dentro de las instalaciones del Club Náutico de Sant Antoni de Portmany,  optimizando servicios y prestaciones para los  participantes.
- Uno: Los  participantes...
Faltan escasas semanas para la salida. En  esta ocasión navegaremos con los ritmos del horario de invierno y las ventajas,  durante la noche, de una luna, casi llena, que convertirá al Mar Balear en un  escenario de luces y sombras que uno nunca se cansa de admirar. Todo un  espectáculo, un lujo para los sentidos. Son los días de cerrar los últimos  preparativos de concretar las tripulaciones  y, posiblemente, de navegar algunas  millas para  comprobar que todo va bien. Hay que tener claro  que no habrá  sorpresas en mitad del canal, cuando Ibiza está ya a un puñado de millas.  
Los indecisos aún están a tiempo de  inscribirse y participar en esta extraordinaria aventura, merece la pena: El  próximo 24 de Marzo del 2016, Jueves Santo,  comenzara la 29 edición de la  Ruta  de La Sal. La Versión Norte, partirá desde Port Ginesta, como lo hizo en 1989 en  la que fue su primera edición. La  Versión Este, desde Denia. Ambas flotas con  el objetivo de llegar, lo más rápido posible, a Sant Antoni de Portmany en  Ibiza. 
Los ganadores de pasadas ediciones;  “Aivis”, Fortuna 9, del Ibicenco Manuel Guasch; “Plis Play” Swan  80, de Vicente Garcia del RC Regatas de Alicante; el velero alemán,  “Caro”, Knierim 50 de Maximilian Klink; “Clem” Swan 56 de Jaime  Olazábal; “Jay Walker”, J 122, de Eric Janssen, entre otros, tendrán que  defender sus títulos, como ocurre cada año en La Sal, compitiendo contra una  flota numerosa, representativa de todos los litorales de la península Ibérica y  el extranjero entre los que se apuntan equipos muy competitivos que acumulan  muchas millas de experiencia en la navegación de altura y, sea dicho de paso,  muchas victorias en estos 29 años de historia de La Ruta de la Sal. Solo nueve  de ellos  acumulan un total de 20 victorias absolutas  en diferentes ediciones  de esta gran regata. En esta edición contamos con el Open 60  “Mundus”,que  fue el ganador de la Ruta de la Sal (versión Norte) en el  año 1999, con el nombre de “Optral”, con Bubi Samsó como patrón. El  “Mundus” ha participado en el Vendée Globe del 2000, ha sido el vencedor  en la regata Gijón-St. Pierre le Melechón (Canadá)-Gijón y participó también en  la World Race, con Cali Sanmartí, que estará con nosotros en la Ruta de la Sal  de este año.
En definitiva  una participación  extraordinaria, a la hora de redactar estas líneas está pendiente de sus  definiciones finales que, normalmente,  reunirá  a muchos ganadores de ediciones  anteriores de La Sal. Auténticos especialistas en la navegación de alta mar,  muchos de ellos con importantes éxitos internacionales dentro de esta  disciplina. Desafíos que han escrito la historia deportiva de esta regata, como  lo podrían ser, entre otros, el  Swam 80 “Plis-Play” de Vicente García,  un equipo que acredita un historial en la Versión Este de La Sal realmente  espectacular; con victorias en Tiempo Real en los años 2003, 2005, 2007, 2008,  2009, 2010,  2012 y 2013.  Siendo también ganador absoluto en la general en el  2008. Comentar que con un registro de 13h /10m /15s en cubrir las 117 millas  desde Denia, el “Plis-Play” estableció, el año 2013, el record de  velocidad absoluto para esta travesía. 
Destacar, qué duda cabe, al   “Clem” de Jaime Olazábal, un Swam 56, ganador de la legendaria Fastnet  Race en el 2009, año en el que también fue primero en La Sal; en  el 2010  logró  acumular la victoria absoluta en la Versión Norte de la Ruta de la Sal tanto en  real como en compensado. Algo que ha ocurrido en muy pocas ocasiones. Un barco  con muchas millas en regatas oceánicas, con podiums en citas como la Swam  Cup, la Middle Sea Race, la regata oceánica ARC 2011. 
El rapidísimo velero alemán “Caro”  de Maximilian Klink un 50 pies diseñado por Judel/Vrolijk  para un programa de  crucero/regata,  que acumula tres importantes victorias en la Versión Norte de  la Ruta de La Sal; en el 2007, fue vencedor absoluto en tiempo real y  compensado, lo que le convirtió en el primer barco extranjero que lograba vencer  en la regata. En el 2011, “Caro” fue el más rápido en cubrir las 140  millas desde Port Ginesta hasta San Antoni de Portmany  con un registro, de tan  solo 13 horas, 18 minutos y 54 segundos. Acreditando una velocidad media durante  toda travesía superior a los 10,70 nudos. Estableció un récord para esta   singladura que, normalmente, será muy difícil de superar.   -En el 2009, él  más rápido, en esta derrota fue el Wally 88,6 “Tiketito”, que necesitó  24h / 50 m/ 50 s. En el 2010, el Swam 56, “Clem” acumuló un tiempo real  de 21h/ 16m / 08 s.- 
“Galvana” de Borja Pella, un  magnífico diseño de S&S DE 56 pies  con pabellón del RC Náutico de Barcelona  que fue ganador absoluto de Versión Norte de la Ruta de la Sal del 2005 y 2006.  Lo que le dibuja como un equipo muy sólido y competitivo con claras opciones a  ser muy considerado de cara a los pódium finales. Finalmente y como un gran  dinamizador de La Sal, con muchas victorias a lo largo de la última década, el  regatista Jesús Turro, un auténtico navegante de elite, que con su GS 45,  "Solete" es, un año más, una clara referencia  deportiva.
- Dos; Una regata dinámica cargada de  opciones tácticas...
Para los responsables de ANAM- Associació  de Navegants d’Altura Mediterranis-, organizadores de la regata, el gran  atractivo de La Sal radica en ser una regata de altura asequible por distancias  y tiempos, pero que, de alguna manera, recoge  todas las características y  particularidades que más definen a una competición en alta mar.  Se sale del  Continente  para ir a una Isla. Buen comienzo. Ibiza es un destino  extraordinario. Siempre de moda, muy mágico. El Mar Balear con sus micro-climas,  y las influencias en sus modelos meteorológicos de las costas Levantinas,  Mallorca e Ibiza y se dibuja como campo de regata perfecto. La navegación  nocturna, y una época del año, inestable, poco previsible – de cambio de  Luna-  da  un toque especial a toda la propuesta,   como resultado una  regata de altura con muchas posibilidades deportivas. “Una regata, -como  aseguró tantas veces Pepe Ferres,  fundador de La Sal- difícil, en ocasiones  incluso muy complicada, pero cargadas de grandes atractivos para los amantes de  la navegación de altura”
La Versión Norte de La Sal que saldrá el  próximo jueves 24 de Marzo del 2016 a las 10:00 h desde el CM Port Ginesta, se  competirá, como ya es habitual, sobre un recorrido de 140 millas con rumbo  directo hasta el Club Náutico de Sant Antoni de Portmany en Ibiza. Será una  navegación de altura muy condicionada por los panoramas meteorológicos de las  costas norte de Mallorca e Ibiza y, también del Golfo de Sant Jordi.      
La Versión Este con salida prevista para  las 14: 00 h del mismo día, jueves 24 de Marzo del 2016,  desde el RC Náutico de  Denia, implica un circuito de 117 millas que obliga a los equipos en competición  a tomar Formentera por babor, la Isla de Tagomago y, navegando por la costa  norte de Ibiza, llegar hasta Sant Antoni de Portmany. Recorrido, este último,  que podría modificarse si las condiciones meteorológicas así lo sugiriesen.  Técnicamente hablando esta Versión Este es un interesante circuito en el que  cohabitan la navegación de altura media con un recorrido costero cargado de  opciones. Una regata amena, muy táctica, y con muchas variables que, en un  momento dado podrían contribuir a  definir una victoria.   
-Tres;  La regata de las  comunicaciones…
A Pepe Ferres le gustaba insistir que una  de las ventajas de participar en La Sal era que la organización, a través de  sistemas de seguimiento sencillos y directos, desde el mismo campo de regatas,  podía, de alguna manera, velar por la seguridad de cada participante. Hablaba de  la “Regata de las Comunicaciones” -imposible olvidarse…-, de la comunicación,  con el VHF o, en algunos casos, con el teléfono celular, como un sistema  sencillo, directo y eficaz para conocer, prácticamente en tiempo real, lo que  ocurría en el mar.  Como  siempre, en esta  edición; un barco oficial de  seguimiento de la regata, el Catamarán “Skipper” de 18m de eslora,  coordinará, junto con la emisora de Portinaitx-Control, los sistemas de  comunicación que ayudarán a organizar y estructurar funcionalmente la  competición, ubicando regularmente y con absoluta precisión  a cada  participante. Un sistema que permite conocer la realidad cierta de cada barco en  regata, dulcificando, en muchas ocasiones, una navegación dura por mucho o por  poco viento. 
-Cuatro: Un bordo por Sant Antoni de  Portmany…
Millas más tarde, ya en Ibiza, superadas  las exaltaciones de la competición, olvidados los fantasmas de la falta o el  exceso de viento. De esos rivales que nos superan por la noche. Con absoluto  sigilo. La Isla nos ofrecerá sus enormes atractivos. Sus paisajes, su cultura,  su magnífica gastronomía, sus ofertas lúdicas, culturales y comerciales. Su  marcada vocación marinera. Valores, entre otros muchos,  que han convertido a  estas tierras en una potente marca internacional, en la que la náutica deportiva  tiene, qué duda cabe, un lugar claramente privilegiado.  
Este año, la organización de La Sal  centrará de nuevo toda su actividad y servicios dentro de las instalaciones del  Club Náutico de Sant Antoni de Portmany. La idea es que los participantes, en un  mismo espacio, tengan acceso a todo lo que necesiten para que su estancia en el  puerto sea perfecta. El Villaje de La Sal estará abierto 24h con degustaciones  día y noche para todas aquellas tripulaciones que vayan llegando a la Isla. La  Carpa de La Sal, donde se desarrollara toda la actividad social de la regata, el  Acto oficial de Entrega de Trofeos y Las Fiestas de La Sal. La Cena-Bufet tendrá  lugar en las instalaciones del Restaurant Es Nàutic. Todo ocurrirá en el club. A  pocos metros de los muelles donde se amarraran los participantes. En Sant  Antoni, todo, esos días, orbitara alrededor de la regata; Menús y tapas en  muchos restaurantes y cafeterías para los que decidan degustar la magnífica  gastronomía local. Ibiza, una vez más dará su particular bienvenida a los  participantes de esta extraordinaria regata tan ligada a esas tierras tan  mágicas y tan cargadas de sabor a Sal.
Como ya se ha  escrito, y nos gusta recordar desde ANAM, entendemos que lo que es realmente  importante es que tras 29 años  La Sal navega viento en popa, reafirmándose como  un fenómeno deportivo sin precedentes. Una regata que ha hecho Historia; una  auténtica  leyenda por la que, cada año, miles de regatistas apuestan como parte  indispensable de su programa de competición. Y es que si uno quiere graduase en  la navegación de altura es casi obligatorio haber participado en alguna ocasión  en esta gran clásica. Es una cuestión de prestigio. El equipo de Pepe Ferres,  como siempre, velará porque todo funcione a la  perfección.
Chema Sans
Ángel Joaniquet
LIGA NAVAL DE BARCELONA Y CATALUÑA
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE LIGAS NAVALES